domingo, 26 de diciembre de 2010

El pueblo de Casares

La localidad malagueña de Casares se sitúa entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol, formando parte del catálogo de pueblos andaluces asentados sobre la montaña y con una característica configuración urbana de origen árabe. Prueba de la belleza de este pueblo es que está declarado como conjunto histórico-artístico desde el año 1978.

Casares es un municipio que se abre al mar disfrutando de dos kilómetros de playa que se completa con la tradicional oferta turística de los pueblos de la Costa del Sol. La oferta se completa con los chiringuitos donde poder degustar un buen pescaíto o un refresco cuando el calor aprieta.

La historia de Casares comienza en la prehistoria, pasado demostrado por los hallazgos encontrados en las cuevas de Ferrete, Utrera o Crestellina, entre otras. La presencia romana queda demostrada a través de los restos encontrados en el Cortijo de Alechipe, que se cree pudieron pertenecer a la ciudad romana de Lacipo. Pero el núcleo urbano actual debe su origen a la cultura árabe. Así de este periodo se conserva todavía las ruinas de la fortaleza. Ruinas pertenecientes a un castillo árabe datado del siglo XIII. También se conservan algunos restos de la antigua muralla que rodeaba a la localidad.

Ya de la época cristiana destacan edificaciones como la Iglesia de la Encarnación datada en el siglo XVI, la Ermita de la Vera Cruz originaria del siglo XVI o, de más reciente construcción, la Casa Natal de Blas Infante -padre de la “patria andaluza- que actualmente es un museo abierto al público donde se exhiben exposiciones temporales de diversos artistas.

Además la peculiar situación del municipio le permite contar con unos espacios naturales excepcionales cuya orografía está ligada a la Serranía de Ronda. En el municipio de Casares encontramos la Sierra Bermeja, parque natural protegido, en el que se pueden ver buitres leonados o los verdes y bellos pinsapos tradicionales de este entorno ecológico.

De entre sus fiestas destaca la feria que tiene lugar en el primer fin de semana de agosto. También son de relevancia la romería de la patrona, la Virgen del Rosario, que se celebra el último sábado de Mayo o la Feria del Santo Cristo que tiene lugar en septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario